28/09/2023 | Sociales - Nacionales
¿Cómo actuar frente al cobro del Copago?
El conflicto en el sistema de la medicina privada se aceleró a partir de que más de 30 sociedades médicas decidieron empezar a cobrar unilateralmente un bono a sus pacientes
Es decir que, en función de lo que la prepaga o la obra social les pague hoy a los profesionales en concepto de honorarios, variará el monto del copago que deba pagar el afiliado.
La decisión ocurrió en plena crisis de financiamiento del sector, desde donde argumentan que el gobierno les pisó el arancel que les cobran a los afiliados mientras que los costos que enfrentan, producto de la suba del dólar y la inflación, son cada vez mayores.
En este contexto, Canal 50 dialogó con el defensor público federal de San Francisco, Esteban Lozada, quien brindó un detallado panorama acerca de las alternativas a seguir. “Los copagos y extras pueden existir, siempre y cuando sean legales, estén blanqueados y en este caso, para las obras sociales formen parte de un convenio y en el caso de las prepagas, del contrato que el afiliado suscribe con la empresa.Esto quiere decir que al momento de adherirse a una obra social o prepaga el afiliado si no es informado acerca de la posibilidad de la inclusión de algún copago o suma adicional al aporte mensual no corresponde que se lo cobren”.
“La verdadera solución es que los honorarios se renegocien y ordenen de acuerdo a la situación económica. Lamentablemente, dentro de este conflicto el que ocupa el lugar más débil de la relación es el paciente afiliado ya que si se niega a abonar esa suma adicional, se arriesga a quedarse sin la prestación médica”, continuó Lozada.
Finalmente, el profesional destacó: “Como Defensoría Pública nos preocupan aquellos afiliados o pacientes más débiles, que no tienen otra salida y necesitan que ese médico, único al que pueden recurrir porque su obra social o prepaga le ofrece, los pueda atender. En este caso, vemos dos alternativas que podrían aplicarse. Una de ellas es abonar el copago y solicitar un comprobante o recibo legal para llevarlo a la obra social o prepaga y solicitar su reintegro argumentando que por el cobro de un extra que no corresponde la prepaga u obra social deberá cubrir dicho gasto. Si la obra social no acepta efectuar ese reintegro, se puede judicializar. Como segunda opción se puede acudir previamente a la Justicia y solicitar un amparo intentando obligar a la obra social o prepaga brindar esa prestación que uno no pudo obtener”.
Comentarios
Más Noticias
SocialesÚltimas Noticias
Sociales - Nacionales | 08/12/2023
YPF subió casi un 30% el precio de los combustibles, más que su competencia
Sociales - Nacionales | 08/12/2023
Sociales - Regionales | 08/12/2023
Peregrinación a María la que desata los nudos: una tradición de fe y esperanza en la Colonia San Pedro
Sociales - Regionales | 08/12/2023
Sociales - Locales | 08/12/2023
Se viene un nuevo curso de "Rescate Acuático"
Sociales - Locales | 08/12/2023
Sociales - Locales | 07/12/2023
Exitoso cierre de año de la "Chocolatín" de Tiro Federal
Sociales - Locales | 07/12/2023
Sociales - Locales | 07/12/2023
Se llevó a cabo la designación de la nueva comisión directiva del Centro Friulano de Morteros
Sociales - Locales | 07/12/2023
Sociales - Locales | 07/12/2023
Escuela "Eduardo Pío Carrillo" realizó la "Expo 2023"
Sociales - Locales | 07/12/2023
Sociales - Locales | 07/12/2023
José Bría juró como Legislador Provincial
Sociales - Locales | 07/12/2023
Sociales - Locales | 07/12/2023
La municipalidad entregó las llaves de viviendas a cada adjudicatario
Sociales - Locales | 07/12/2023