24/01/2023 | Salud - Regionales
Se inauguró la nueva Maternidad Provincial
Atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año. Schiaretti y Llaryora participaron de la habilitación del nuevo establecimiento. Qué pasará con el viejo edificio de barrio San Vicente.



Las autoridades remarcaron que será la maternidad más grande del interior del país. La Provincia realizó la inauguración este lunes en el predio ubicado en avenida Vélez Sarsfield 2221, pegado al complejo Pablo Pizzurno.
La nueva Maternidad Provincial atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año. El lugar cuenta con cinco quirófanos y 100 unidades de cuidados críticos. Además presenta 10 salas de trabajo de parto, 40 consultorios externos y 125 camas para internación.
Según se anticipó, el establecimiento estará operativo dentro de 60 o 90 días, luego de completarse el traslado de recursos desde el edificio de barrio San Vicente donde funcionaba hasta ahora el centro asistencial.
El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora destacaron la importancia del nuevo edificio. "Es la mayor y mejor equipada del interior de nuestra patria argentina", subrayó el mandatario provincial.
"Estamos convencidos de que la salud es un derecho humano fundamental, es una obligación del Estado garantizar ese derecho humano a los habitantes", enfatizó Schiaretti, acompañado por su esposa y senadora Alejandra Vigo y el vicegobernador Manuel Calvo.
Por otra parte, el mandatario remarcó que "es necesaria la coordinación entre el sector estatal y privado de la salud cordobesa".
Llaryora, candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba, expresó: "Es una obra icónica que nos llena de orgullo. Es un día que va a ser recordado claramente por todos aquellos que defienden la vida en los hechos".
Los servicios
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, precisó que la nueva maternidad tendrá dos plantas. Además de la sala de cuidados críticos y los quirófanos, resaltó las áreas donde se presentarán los distintos programas de asistencia de la Provincia.
Por otro lado, explicó que hay una residencia para madres. "Es bajo el lema de maternidad segura y centrada en la familia, una de las políticas sanitarias más importantes en nuestras maternidades", subrayó.
Barbás también mostró el sector de la denominada "plaza blanda", con algunos entretenimientos para los niños frente a los consultorios externos.
La ministra destacó la tecnología con la que cuenta en el nuevo establecimiento. "Es la maternidad más grande del interior del país en cuanto a equipamiento e infraestructura", aseguró.
El futuro del viejo edificio
Con respecto al edificio de barrio San Vicente, donde funcionaba hasta el momento de la Maternidad Provincial, la ministra Barbás puntualizó que será organizado para la instalación del centro de prevención de las adicciones.
A su vez, la funcionaria estimó que hay un proceso de mudanza hacia el nuevo predio, lo que llevará entre dos o tres meses hasta que quede operativo.
Comentarios
Más Noticias
SaludÚltimas Noticias
Salud - Regionales | 19/03/2023
Ya son seis los casos de dengue en San Francisco
Salud - Regionales | 19/03/2023
Salud - Regionales | 26/02/2023
Influenza: aves migratorias del Hemisferio Norte, principal factor de contagio
Salud - Regionales | 26/02/2023
Salud - Regionales | 25/02/2023
Calendario nacional de vacunación 2023: lo que tenés que saber y las preguntas frecuentes
Salud - Regionales | 25/02/2023
Salud - Regionales | 24/02/2023
Salud confirmó nueve casos de dengue autóctono
Salud - Regionales | 24/02/2023
Salud - Nacionales | 26/01/2023
La Agencia Nacional de Cannabis impulsará su uso medicinal e industrial
Salud - Nacionales | 26/01/2023
Salud - Regionales | 26/01/2023
Las vacunas bivalentes para el coronavirus llegaron a Córdoba
Salud - Regionales | 26/01/2023
Salud - Regionales | 07/01/2023
Amplían los esquemas de refuerzo Covid-19 en la población pediátrica y adolescentes
Salud - Regionales | 07/01/2023